Piojos resistentes: la evolución los hace más fuertes que nunca

Hay más piojos que en cualquier momento desde la Primera Guerra Mundial y son más fuertes que nunca, según se encarga de recordarnos la revista Buenavida. Por lo que respecta a nuestro país, la prevalencia de estos diminutos y persistentes insectos varía entre el 5% y el 15% de la población escolar: una cifra un tanto “vaga”, pero motivada porque, o bien no nos gusta reconocer que nuestros peques los tienen, o ni siquiera lo sabemos…

El primero de los datos apuntados un poco más arriba –la abundancia de estos parásitos– es una de las conclusiones de un informe del Centro de Entomología Médica, Investigación y Desarrollo de Insectos Limitados de Cambridge; la segunda, explica la redactora de la revista de salud y bienestar de El País, una evidencia a la que ha llegado la Global Health Associates de Miami.

Piojos resistentes

Aunque nadie lo quiera reconocer en el chat de WhatsApp de padres del colegio, sepa que no, no está solo en la guerra contra estos diminutos y persistentes insectos: en nuestro país su prevalencia varía entre el 5% y el 15% de la población escolar. Esa llamativa variación —hasta el triple— viene dada por los casos que no se declaran, o los que se han contagiado pero su propietario no lo sabe.

La infección por estos parásitos es más común en niños entre 5 y 12 años y en mujeres, sin importar el estrato social, de acuerdo con el informe Plan Cabezas Despejadas, de Manuela Prieto Mariscal para la Universidad de Navarra.

En Bye Piojito tenemos buenas noticias para mamis y papis: aunque cada sea más difícil combatirlos, sí se puede ganar la batalla, solo hay que saber cómo. Respondemos todas sus dudas y le ofrecemos un remedio de eficacia probada: usamos aire caliente sobre el cabello para deshidratar a las liendres y a los piojos. Todo de una sola vez. Un sistema que consigue eliminar en media hora más del 80% de los huevos, y al que posteriormente añadimos un concienzudo repaso con liendrera para acabar con el problema.

¿Nuestra marca? LouseBuster, por supuesto, pues según el informe An Effective Nonchemical Treatment for Head Lice: A Lot of Hot Air de los seis aparatos probados, es el más mortífero para los parásitos: acabó con casi el 100% de los huevos y el 80% de los bichos que ya habían nacido y campaban a sus anchas por la cabello de los voluntarios analizados.

Te recomiendo seguir leyendo el resto de este curioso artículo. Y no olvides leer también el de nuestros compis de Stopiojitos.

Este artículo fue publicado primero en ByePiojito